Durante los meses de mayo y junio, en Grupo Maya hemos puesto en marcha un ciclo de jornadas formativas en Higiene y Seguridad Alimentaria en colaboración con nuestra red de distribuidores. Esta iniciativa responde a un objetivo claro: reforzar el compromiso con la calidad en la industria alimentaria y consolidar una cultura preventiva y responsable desde la base.

Las formaciones han permitido trasladar conocimientos técnicos clave a equipos de primera línea, en un formato práctico, cercano y adaptado a los retos reales del sector. Una apuesta decidida por la excelencia, entendida como el resultado del aprendizaje continuo y la colaboración activa.

Formación técnica aplicada al entorno real

Las jornadas abordaron contenidos clave para la mejora de la seguridad alimentaria, entre ellos:

  • Legislación y normativa actualizada

  • Implantación de estándares BRCGS

  • Uso correcto de materiales detectables

  • Buenas prácticas de higiene en entornos productivos

La gran acogida por parte de los equipos participantes y el alto nivel de implicación marcaron la diferencia. Según las encuestas recogidas al finalizar las formaciones, la mayoría de asistentes valoraron muy positivamente tanto el contenido como la aplicabilidad directa de lo aprendido en su día a día.

Un modelo colaborativo que eleva el estándar de calidad

Esta iniciativa no solo ha permitido compartir conocimiento técnico, sino también reforzar la relación entre Grupo Maya y su red de distribuidores. El formato de las sesiones, adaptado a las particularidades de cada equipo, ha facilitado un aprendizaje práctico y contextualizado. La propuesta se ha centrado en construir soluciones reales desde la experiencia directa de los asistentes, fomentando la participación, la escucha activa y el trabajo conjunto como pilares fundamentales.

Para Grupo Maya, este tipo de acciones refuerzan nuestro papel como referente en limpieza profesional y como impulsor de la mejora continua en sectores sensibles como la industria alimentaria.

Desde Grupo Maya seguimos apostando por iniciativas que impacten positivamente en la cadena de valor. Estas jornadas de formación son un ejemplo de cómo el conocimiento compartido se convierte en una poderosa herramienta para transformar la operativa, elevar estándares y generar confianza.

Seguiremos trabajando codo a codo con nuestros distribuidores para promover entornos más seguros, preparados y conscientes.